Ir al contenido principal

Sindrome Rett

El Síndrome RETT es una enfermedad rara genética que afecta al desarrollo neurológico infantil principalmente en niñas. En la mayoría de los casos se debe a una mutación en el gen MECP2, que se encuentra en el cromosoma XEl gen MECP2 sintetiza una proteína que es necesaria para el desarrollo normal del cerebro. El gen MECP2 es el encargado de regular la función de otros genes ejerciendo como un director de orquesta, que si el director no funciona bien, no puede dirigir a sus músicos por más que ellos sepan. 

El SR afecta a las áreas de la función del cerebro que son responsables para el desarrollo cognitivo, el movimiento, el desarrollo sensorial y emocional, la función motora y autonómica.

En la actualidad se cree que pueda afectar a 1 de cada 10-12000 niñas. Las niñas bebes al nacer tienen un desarrollo normal pero es entre los 6 y 18 meses cuando el desarrollo empieza a disminuir y hacen una regresión perdiendo el manejo de las habilidades que previamente han aprendido.
El primer síntoma que puede aparecer puede ser una hipotonía (bajo tono muscular) y poco contacto visual. Después las niñas con SR empiezan con problemas de comunicación, por lo que empiezan a usar las manos para intentar comunicarse y a realizar movimientos repetitivos con ellas. 
Luego empiezan a desarrollar más síntomas, algunas niñas, pueden presentar convulsiones y epilepsia y a veces también problemas respiratorios que tienden a empeorar con el estrés. Su cambio en el desarrollo, hace también que el crecimiento de la cabeza sea más lento. Las niñas con SR suelen tener muchos problemas digestivos, problemas para tragar, reflujo, estreñimiento, babeo y salivación excesiva, y problemas para dormir.
Hasta la fecha no existe un tratamiento específico para SR, así que se tratan los síntomas que presenta esta enfermedad. Tratamiento para la Epilepsia. Fisioterapia para prevenir la escoliosis, rigidez, pie equino, etc. 
Fisioterapia Respiratoria para movilizar la mucosa y evitar ingresos por neumonías, aspiraciones o problemas respiratorios. Búsqueda del contacto visual con juegos, terapia musical, equinoterapia y métodos para tratar los problemas de estreñimiento y reflujo.
El SR no puede prevenirse, no hay diagnóstico previo ni genético, ni bioquímico, ni ecográfico que lo detecte en el embarazo. Sólo se pueden hacer estudios genéticos para futuros embarazos de la familia que ya tiene una niña con SR. Se forma de manera espontánea y aleatoriamente. 

Nuestra Hija Zuriñe nació aparentemente sana. A los 5 meses estaba igual que el primer día y sospechamos que algo pasaba. Empezó a desarrollar sus síntomas y fue, cuando cumplió los 2 años, cuando nos dieron su diagnostico. Epilepsia, hipotonía severa, problemas respiratorios y de deglución, actualmente se alimenta por sonda gástrica, problemas de comunicación, de movilidad, escoliosis... Hemos creado este blog para contar qué es el SR porque, para nosotros, no es fácil contar la misma historia una y otra vez. 

El SR lo estudian en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Actualmente se está trabajando muy duro, no se conoce todavía un tratamiento curativo para el SR. Te puede tocar a tí.

Tú puedes hacer avanzar la ciencia. ¡Hazte Donante!
www.sjdhospitalbarcelona.org

Cuenta solidaria
IBAN ES70 2100 3887 01 0200002927
(Indica el concepto RETT)

Si prefieres donar una cantidad periódica o necesitas más información llama al 936 006 330 
atenciondonante@sjdhospitalbarcelona.org



Entradas populares de este blog

MI CASA YA NO ME VALE

¿Por dónde empezar? Hace algo más de 10 años nos “tocó” una vivienda protegida. Estábamos muy emocionados! Era un tercer piso, en una zona nueva, donde nuestros vecinos eran personas jóvenes como nosotros. Con ilusión, nos vinimos a vivir pensando en nuestro nuevo proyecto de familia y nuestro futuro. Nos fuimos acomodando y tuvimos nuestra primera hija. Los dos teníamos trabajo estable, una niña preciosa y todo nos iba bien. Después de 3 años decidimos tener un segundo hijo y todo era perfecto, la vida nos sonreía. Hasta aquí, todo iba sobre ruedas. Nuestra vida se empezó a complicar cuando nuestra segunda hija cumplió los 5 meses y fuimos a una consulta rutinaria con su pediatra. Nosotros ya estábamos notando algo raro, no sabíamos muy bien qué le ocurría a nuestra pequeña. No le interesaban los juguetes, no fijaba la miraba, ni siquiera sostenía su cabecita, seguía siendo un bebé recién nacido. A partir de aquí comenzaron un sin fin de pruebas médicas, cambios en nuestros trabajos, ...

SAN SILVESTRE DE GALAR

DOMINGO, 26 DE DICIEMBRE. SAN SILVESTRE DE GALAR Este domingo, día 26, celebraremos en Galar la San Silvestre 2021. Este año correremos por Zuriñe, para recaudar fondos para comprarle una nueva silla de ruedas. Zuriñe es una niña de 5 añitos, que nació con una enfermedad rara genética, el Sindrome de Rett, que a día de hoy no tiene cura. Tenéis varias categorías para participar: Carrera recorrido completo 6 Km (5 vueltas de 1'2 km) Familiar - Niños (Recorrido corto 1.200 metros para niños y acompañantes) Dorsal 0 (Quiero colaborar con Zuriñe - Sindrome Rett pero no voy a correr)  Os dejo aquí en enlace para quien quiera inscribirse. Gracias por vuestro apoyo! https://docs.google.com/forms/d/1qTbsgrtYVze61Sq-z9G2l5J1I309hgL9sDJ4sUKXMg8/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&edit_requested=true&fbclid=IwAR2Y0s0oLNPFNPpsX1aEnh_NDD4LGY1lcUkzQcuXwaCSwU7ZWGxJRGWCpt8

NIÑOS EN SILLA DE RUEDAS Y EL TRANSPORTE PÚBLICO

Soy una niña de 4 años de edad con un 85% de discapacidad y movilidad muy reducida. Siempre voy sentada en mi silla adaptada con mi lecho postural hecho a medida. ¿Sabéis que tengo un coche con rampa? Mis papás dicen que ya peso un montón y me suben por la rampa sin moverme de mi asiento. Me encanta ir en mi coche! Aunque no siempre podemos ir en nuestro coche porque a veces lo necesita mi aita para ir al trabajo. Asi que, cuando tenemos que ir al Hospital, mi ama siempre me lleva en villavesa. Aunque las personas con discapacidad igual que yo, tienen derecho a una tarjeta especial E, para los niños menores de 5 años como yo, no es posible tenerla, porque todavía no pagamos el viaje. Entonces me pregunto, si no tengo que pagar el viaje, ¿por qué cada vez que mi ama les pide que por favor bajen la rampa no la quieren bajar? ¿Acaso existe una edad para poder utilizar la rampa de minusválidos? Si yo no puedo andar y no me bajan la rampa, pues mi ama no puede subirme al autobús. Aclaración...